Secretaría de seguridad

SECRETARÍA DE SEGURIDAD
La Secretaria de Seguridad tiene como objetivo principal Dirigir y coordinar las políticas en materia de seguridad en términos integrales, conjuntamente con las instituciones de justicia y seguridad, articulado con las políticas y estrategias de seguridad que formule el Gobierno Nacional, Departamental y Municipal de conformidad con la normativa que regula la materia.
La unidad administrativa esta conformada por:
Nuestras oficinas se ubican en la Carrera 52D # 83-25 Barrio Santa María – Itagüí
Correo: secretariadeseguridad@itagui.gov.co
Teléfonos: (064) 373-7676 extensiones:
Despacho del Secretario: 3099 – 3000
Subsecretaría de convivencia Ciudadana: 3001
Dirección de Derechos Humanos: 3002 – 3003
Como Unidad Administrativa encargada de Coordinar y planear con el alcalde, las autoridades civiles, militares y de policía, lo relacionado con el mantenimiento del orden público, la seguridad integral, los derechos humanos y la convivencia ciudadana, recopilamos, consolidamos y proveemos información, estadísticas, modelos e indicadores en materia de seguridad, requeridos para la toma de decisiones de la Administración. Estas estadísticas, son puestas a disposición de las partes interesadas a continuación:
Las estadísticas que se presentan están informadas con corte al día 1 de junio de 2022.
Acorde a la Ley 971 de 2005 “EL MECANISMO DE BÚSQUEDA URGENTE PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA” que tiene como finalidad la búsqueda urgente mecanismo público tutelar de la libertad y la integridad personales y de los demás derechos y garantías que se consagran en favor de las personas que se presume han sido desaparecidas. Tiene por objeto que las autoridades judiciales realicen, en forma inmediata, todas las diligencias necesarias tendientes a su localización, como mecanismo efectivo para prevenir la comisión del delito de desaparición forzada. La secretaria de seguridad en cabeza de su secretario realiza esta actividad como iniciativa para apoyar a las autoridades competentes y a los familiares de las personas desaparecidas.
En ningún caso, el mecanismo de búsqueda urgente podrá ser considerado como obstáculo, limitación o trámite previo a la acción constitucional del hábeas corpus o a la investigación penal del hecho.
Se pretenden con esta acción articular las instituciones que se encuentran establecidas en nuestra ciudad y que tienen injerencia en este tema tan importante como es la desaparición de una persona.
Si desea reportarnos su caso, contáctenos al correo secretariadeseguridad@itagui.gov.co o al teléfono 604 373 7676 ext. 3000 - 3099
La Administración Municipal en su estrategia de seguridad integral para todos cuenta con un Circuito Cerrado de Televisión compuesto por una Central de Monitoreo y 277 cámaras de video vigilancia, las cuales operan las 24 horas los 7 días de la semana y están ubicadas en puntos estratégicos de nuestro territorio.
Si requiere de alguna grabación para aportarla como prueba dentro de un proceso judicial y/o administrativo, puede solicitar dichas grabaciones a través del siguiente link https://sisged.itagui.gov.co/radicacionweb/pqrs/nuevapeticion o radicar tu solicitud por escrito en nuestras taquillas de correspondencia ubicadas en la Carrera 51 # 51-55 Edificio Alcaldía primer piso en horario Lunes a Jueves: 7:00 a.m. a 12:00 m. - 01:30 p.m. a 04:15 p.m. Viernes: 07:00 a.m. a 12:00 m. - 01:30 p.m. a 03:15 p.m.
Recuerda que para realizar la solicitud debes de indicarnos los siguientes datos personales: nombre, numero de cedula, correo electrónico, dirección y teléfono; así mismo indicarnos lugar, día y rango de hora que requiere y aportarnos copia de documento que nos permita evidenciar el interés que te asiste para solicitar dicha grabación (copia de: denuncia penal, citación a audiencia, acto administrativo, croquis de accidente de tránsito o solicitud de autoridad judicial o administrativa competente)
En caso de actuar por intermedio de un tercero, debes de aportarnos poder/ autorización debidamente otorgado.
Lo anterior, teniendo en cuenta lo establecido en la Ley 1755 de 2015 artículo 24, en conexidad con la Ley 1581 de 2017 Régimen General de la Protección de Datos Personales, CONPES 3437 “Implementación del sistema integrado de emergencias y seguridad – SIES de Colombia” y la Resolución Municipal 192834 del 20 de diciembre de 2018 articulo 1.
¿Qué es el Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana – CNSCC?
El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), es un conjunto de normas que orientan el comportamiento humano, establece los deberes y obligaciones de las personas, con relación a la generación de condiciones propicias para la convivencia en el país y dispone los comportamientos, medidas, medios y procedimientos de policía que se pueden aplicar en cada caso.
Es importante conocer y apropiarse del Código Nacional de Policía y Convivencia, porque este promueve la sana convivencia y los buenos hábitos, además; porque es una normatividad actual e incluyente y aplicable a las realidades presentes, contiene los derechos y deberes que nos asiste como personas, es garantía y su fin último es que todos vivamos en paz.
El Código de Convivencia Ciudadana faculta a las autoridades de policía para que puedan imponer medidas correctivas a quienes incurran en comportamientos contrarios la convivencia, estas medidas incluyen la participación en cursos pedagógicos, que tiene por objeto que los contraventores conozcan la norma y comprendan cuales son los efectos negativos de sus acciones, promoviendo la sana convivencia y los buenos hábitos.
¿COMO SE SI TENGO UN COMPARENDO DE CONVIVENCIA PENDIENTE?
Consulta en el Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC
¿Qué hacer si tengo un comparendo por Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana en Itagüí?
En la Ciudad de las Oportunidades de Itagüí, los ciudadanos cuya multa sea tipo 1, 2, 3 y 4, que reciban como medida correctiva por parte de la inspección de policía la participación en un curso pedagógico de convivencia deberán acercarse a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad ubicada en la Carrera 52 D N°83-25, barrio Santa María, los días miércoles o viernes a las 10:00 a.m. para lo cual, deberán presentar la autorización de la inspección y el documento de identidad original.
¿Cuánto tiempo tengo para acceder al curso pedagógico de convivencia?
Para el cumplimiento de la medida correctiva de participación en programa comunitario o actividad pedagógica, el infractor cuya multa sea tipo 1 y 2, cuenta con un término de 30 días calendario contados a partir de la notificación del acto administrativo y el infractor cuya multa sea tipo 3 y 4 cuenta con un término de 5 días calendario contados a partir de la fecha en la que le fue impuesto el comparendo; en cumplimiento del Decreto 185 del 11 de marzo del 2021 y de la Ley 2197 de 2022.
¿CUANTO TIEMPO TENGO PARA ACCEDER AL CURSO PEDAGÓGICO DE CONVIVENCIA?
Para el cumplimiento de la medida correctiva de participación en programa comunitario o actividad pedagógica el infractor cuenta con un término de 30 días calendarios contados a partir de la notificación del acto administrativo que otorgo la posibilidad de conmutación del comparendo, en cumplimiento del Decreto 185 del 11 de marzo del 2021.
¿Qué debo hacer con el certificado de asistencia del curso pedagógico?
Después de asistir al curso pedagógico, nosotros como Subsecretaria de Convivencia Ciudadana entregaremos al contraventor una copia del certificado de asistencia que el ciudadano debe entregar en la inspección que ordenó la medida, para que sea conmutada en el Sistema Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC.
¿Qué pasa si no asisto al curso pedagógico?
Es necesario recordar que, de no asistir, deberá pagar la multa en su totalidad, de no cumplir con esta obligación -dando cumplimiento al artículo 183 de la ley 2197 de 2022- no podrá obtener o renovar el permiso para porte o tenencia de armas, ser nombrado o ascendido en cargo público, ingresar a las escuelas de formación de la Fuerza Pública, contratar o renovar contrato con cualquier entidad del Estado, obtener o renovar el registro mercantil en las cámaras de comercio, inscribirse a los concursos que apertura la Comisión Nacional del Servicio Civil CNSC, acceder a permisos que otorguen las alcaldías distritales o municipales para la venta de bienes, realizar trámites de las oficinas de tránsito y transporte, acceder al mecanismo temporal de regularización que defina el Gobierno nacional (permisos temporales para migrantes venezolanos) ni acceder a la conmutación de la multa tipo 1 y 2, por la participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia.
Hasta el mes de mayo 247 personas se han acercado para realizar el curso pedagógico, requisito para conmutar las multas por infringir las normas de convivencia.
La SUBSECRETARÍA DE CONVIVENCIA CIUDADANA contribuye con el desarrollo de espacios de educación en habilidades y destrezas para el desempeño en sociedad, el fortalecimiento de los conocimientos sobre ciudadanía y convivencia, la prevención de todas las formas de violencia, y el fomento al respeto por el espacio público, a fin de aportar a la construcción de una ciudad justa en paz y de oportunidades.
Es por esto que creamos la ACADEMIA MUNICIPAL DEL BUEN VIVIR, desde la cual ofrecemos a toda la comunidad capacitaciones sobre temas que permiten prevenir las formas de violencia, conocer como denunciarlas y dan la oportunidad de mejorar la convivencia ciudadana. Algunos de los temas que trabajamos son:
- Prevención de la violencia intrafamiliar.
- Prevención del abuso sexual infantil.
- Prevención del uso de sustancias psicoactivas.
- Mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
- Competencias Ciudadanas y Proyecto de Vida.
- Código de seguridad y convivencia ciudadana.
- Ciberseguridad.
- Prevención del Bullying.
- Responsabilidad penal para adolescentes.
¡YA INICIAMOS!
A la fecha, hemos impactado a más de 2mil personas entre padres de familia, estudiantes en sus diferentes ciclos de vida y docentes de las Instituciones Educativas Carlos Enrique Cortés, Diego Echavarría Misas, Enrique Vélez Escobar, Marceliana Saldarriaga, María Jesús Mejía, Oreste Sindice y Pedro Estrada, las cuales hacen parte de la Ciudad de las Oportunidades.
¡CONTINUAMOS!
Desde la Academia Municipal del Buen Vivir, seguimos capacitando a la ciudad de las Oportunidades en temas de importancia para el fomento de la Convivencia y la Prevención de las Violencias. Este mes, compartimos un momento muy especial con los alumnos de los grados segundo y tercero de la Institución Educativa Enrique Vélez Escobar, en donde dimos a conocer las normas principales para convivir con las demás personas, a través de “La escalera de la Convivencia”, juego diseñado para que los más pequeños, se interesen por construir una sociedad con paz territorial.
¿Cómo acceder a estas actividades?
Envíe un mensaje con la actividad pedagógica en la cual se encuentra interesado al correo subsecretariaconvivenciaitagui@gmail.com o al número 3737676 Ext. 3001.
OTRAS INICIATIVAS PARA LA CONVIVENCIA
Hemos acompañado diferentes actividades lideradas desde la Alcaldía, con el objetivo de impactar con nuestro mensaje de Promoción de la Convivencia y Prevención de las Violencias a otros agentes comunitarios que puedan ejercer una labor pedagógica dentro de sus comunidades; brindando Oportunidades para construir paz territorial.
El consejo Municipal De Paz, reconciliación y convivencia es un órgano asesor y consultivo del gobierno nacional, departamental y municipal, que cuentan con participación directa de la sociedad civil cuyo fin es propender por el logro y el mantenimiento de la paz, facilitar a colaboración armónica de las entidades y los órganos estatales y promover una cultura de reconciliación y no estigmatización.
Para el mes de abril desarrollamos el Consejo Municipal de Paz, reconciliación, convivencia y derechos humanos de la Ciudad de Itagüí, pero con una dinámica diferente, resaltando el mes de la niñez; en el cual los consejeros municipales de paz fueron niños, niñas y adolescentes de varios sectores e Instituciones Educativas de la Ciudad.
En el desarrollo de la sesión del consejo municipal de paz con los niños, niñas y adolescentes, los niños respondieron los siguientes interrogantes ¿Qué es la paz?, como cree usted que se construye paz en la ciudad y en el país?, ¿Qué propuestas tiene para la paz del territorio?; esto logro unos conceptos muy importantes desde la visión de los niños, niñas y adolescentes, y así cumplir su función principal que es ser el órgano consultor de la alcaldía municipal.
Como gran conclusión de esta sesión fue declarar el primer consejo municipal de paz, reconciliación, convivencia y derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Itagüí, cuya propuesta fue realizada por los mismos niños y fue aprobada por unanimidad de los consejeros municipales de paz presentes en dicha sesión, en compañía de la delegada del alto comisionado para la paz de la presidencia de la república.
El hurto de automotores y su comercialización ilegal, es uno de los fenómenos que más afectan a nuestra comunidad, a diario muchas personas son estafadas cuando compran esos automotores a los cuales previamente les han falsificado sus sistemas de identificación, placas y documentos.
La Secretaría de Seguridad de Itagüí, con el propósito de contribuir a la prevención de esas estafas, ha puesto a disposición de la comunidad Itagüiseña el servicio gratuito de revisión de los automotores por parte de un experto en la materia, de tal suerte que cuando el ciudadano vaya adquirir un automotor lo haga con la asesoría adecuada que prevenga ser víctima de los delincuentes.
Para acceder a este servicio se debe residir en nuestra ciudad y tomar contacto al teléfono 3046783544