Itagüí turística

Banner_micrositio

Nos encontramos al sur del Valle del Aburrá, una de las nueve subregiones en las que se divide nuestro departamento de Antioquia, a una altura de 1.550 m. s. n. m. y con una temperatura promedio de 21°C.

Económicamente, nos destacamos por nuestra actividad textil y manufacturera, personas de todo el país e incluso de otras latitudes vienen a nuestro territorio por nuestros productos que históricamente se han caracterizado por su indudable calidad, la industria licorera, los servicios y el comercio también coprotagonizan nuestro desarrollo económico.

De hecho, somos la ciudad no capital de departamento más industrializada del país y, por esto, nos reconocen como “la ciudad industrial de Colombia.”

En nuestro pasado hubo violencia e inseguridad, lo que hoy nos convierte en ciudad resiliente, llena de sueños, proyectos y oportunidades, un destino en el que trabajamos a diario para que propios y visitantes encuentren en nuestro territorio un hogar y una oferta de productos y servicios turísticos relacionados con la cultura, la gastronomía, la ecología, la espiritualidad y la historia.

¿Cómo llegar?

 

Estamos a una distancia de Medellín de 14Km, lo que te brinda una gran variedad de opciones para llegar nuestro territorio:

Si estás en el Área Metropolitana, puedes usar:

El Sistema de Transporte Masivo Metro y bajarte en las siguientes estaciones:

Estación Aguacatala

Estación Ayurá

Estación Envigado

Estación Itagüí

Estación Sabaneta

Estación La Estrella

Solobus

Esta empresa administradora y operadora del servicio público masivo de transporte de pasajeros tiene variedad de rutas de Medellín a Itagüí.

T4 – 013 – Calatrava – Éxito

T4 – 014 – Calatrava – Minorista

T4 – 016 – Guayabal – Éxito

3, 5 y 7 de la Estrella

San Antonio de Prado

San Francisco

Para obtener mayor detalle del recorrido de las rutas te invitamos a consultar el siguiente enlace:

Transporte Nacional

Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín

Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro

Si estás en otros municipios de Antioquia o del país, puedes llegar a través de:

la Terminal de Transporte Sur y la Terminal de Transporte Norte de Medellín

Transporte Internacional

Si estás por fuera del país, puedes llegar a través de:

Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, y, una vez dentro del territorio, puedes usar los medios de transporte locales ya explicados.

El proyecto Grafisur es una apuesta turística, cultural y social, que busca promover la visibilización y el desarrollo socioeconómico de los territorios desde la potencialización de sus riquezas culturales, haciendo uso del arte urbano como medio narrativo para la expresión comunitaria.

El Grafisur se materializa en la construcción y activación de una ruta turística proyectada entre la estación Ayurá del Metro y la vereda El Pedregal, de Itagüí.

El proyecto Grafisur beneficia a los habitantes de los territorios por medio del fortalecimiento a los pequeños productores y a las iniciativas de emprendimiento local, al tiempo que genera nuevos espacios para el acceso a la cultura.

Ser parte de la transformación y de la memoria viva del municipio a través de actividades participativas como la siembra, alfarería, [CLB1] intervención artística de murales, entre otras.

 Algunas veces el recorrido por las intervenciones artísticas de la ruta Grafisur, podría ser acompañado por actividades artísticas culturales y ambientales.

- Participar de talleres creativos en arte urbano.

- Disfrutar de la variedad gastronómica local.

Para tener una mejor experiencia en el recorrido del Grafisur te recomendamos:

- Recomendamos que estés acompañado por un guía local o una agencia de viajes para que puedas participar a plenitud de las actividades que dispone el Grafisur.

- Programa tu recorrido con antelación, verificando horarios y disponibilidad de los lugares que quieres visitar.

- Lleva contigo solo lo necesario: hidratación, gorra, bloqueador solar y demás elementos que permitan realizar el recorrido de manera cómoda.

- Trae tu cámara o celular para que puedas capturar la experiencia de nuestros paisajes.

- Recuerda que puedes traer tu mascota.

Precios

El precio de la ruta Grafisur dependerá de cada operador, las actividades que desees realizar y tu disponibilidad de tiempo.

Murales

Los murales artísticos serán el medio narrativo para tejer el hilo conductor del recorrido turístico, el cual tendrá como base la visibilización de los relatos colectivos de memoria histórica, resiliencia y memoria presente de los habitantes. Las voces, experiencias, acontecimientos y luchas de la comunidad frente a su legado histórico y cultural serán las protagonistas de esta historia.

Mural: Riqueza Manzanillo

Realizado por: Juan Esteban Álvarez Arango (Ghetto)

La naturaleza, las rutas ciclísticas, los avistamientos de aves, y los colores característicos de esta vereda, ha llevado a resignificar los espacios a través de elementos característicos del territorio, en esta obra, se resalta la importancia de la bicicleta en el sentido que, orgánicamente, la vereda El Pedregal está siendo visitado por aproximadamente 50 ciclistas diarios, convirtiéndose en un lugar de interés para deportistas y aficionados.

Mural: Memoria y presente de las costureras

Realizado por: Richar Altamirano Correa

El centro de la moda ha sido históricamente característico por ser un lugar de comercio textil, siendo el lugar de subsistencia para muchos hogares del municipio de Itagüí. Actualmente, en este sector se encuentran bodegas con telares, se confeccionan diferentes tipos de prendas y se realizan talleres de diseño y confección, etc. Labores que son realizadas en su gran mayoría por mujeres.

Mural Distrito Gastronómico Callejero

Realizado por: Escuela de Gráfica popular Color de Hormiga

El Parque Simón Bolívar hace más de una década, viene transformándose en un sitio reconocido por su riqueza gastronómica, razón por la cual el municipio está siendo visitado por personas de municipios cercanos e incluso extranjeros. Este movimiento gastronómico se reconoce institucionalmente como Distrito Gastronómico Callejero, que busca reactivar y potencializar la economía creativa.

Mural: Alicia aun vive en su barrio

Realizado por: 6B Graffitto

Alicia es un hito histórico del barrio El Rosario y sus alrededores, fue reconocida por caminar en los barrios aledaños, siempre con su mismo delantal, a veces descalza, con su sonrisa juguetona y su peinado característico que la inmortalizó, ahora quedó plasmada en las mismas calles por las que transitó.